¿Qué es realmente tener compasión? ¿Cómo podemos cuidar al otro incluso cuando ya no hay nada por hacer? Estas son preguntas que no están dirigidas necesariamente a profesionales de la Salud, sino también a todo aquel que se pueda hacer un tiempo para pensar una respuesta. Los espacios de reflexión son los que le permiten a la comunidad tener perspectiva sobre estos temas, que en el día a día se suele evitar hablar e incluso pensar, y qué mejor espacio para esta reflexión que el que le ofreció la jornada “Badajoz, Ciudad Compasiva”, organizada por la Asociación Cuidándonos en España el pasado jueves 24 de octubre.
Este evento fue realizado con el fin exclusivo de invitar a la comunidad a acercarse a los cuidados paliativos, y contó con la presencia de Ignacio Gragera Barrera, alcalde de la ciudad de Badajoz, así como también del doctor Enric Benito y del presidente de la asociación, Rafael Mota Vargas. Un concierto de la Orquesta Barroca de Badajoz dio comienzo oficialmente a la jornada, que de música iba a tener mucho más.

Encuentro de profesionales y amigos en Badajoz
A lo largo del día se fueron llevando a cabo diferentes conferencias, intercambios y espectáculos muy emotivos, como los bailarines de la Escuela de Arte, que hicieron soltar lágrimas a más de uno. Todo esto en el Cineforum del Auditorio de Ibercaja de Badajoz, al que asistieron alrededor de quinientas personas, junto con muchísimos más que siguieron el evento por streaming. El público, sonriente, cantó cada una de las canciones con las que se lucieron, por ejemplo, Pedro Monti y Migueli.
Cabe destacar, además de la predisposición de los ponentes y presentadores para participar, la colaboración de casi treinta voluntarios de la Universidad de Extremadura, así como la participación de decenas de personas mayores desde un asilo, en el armado artesanal de bolsas de tela, que junto con marcapáginas hechos a mano por una artista local fueron un regalo para todos los asistentes.
La Consejera de Salud y Servicios Sociales de Extremadura, Sara García Espada, realizó la clausura de la Jornada y aseguró que nunca había estado en un evento en ese auditorio con un público que tuviera “una vibra tan positiva”, y es que esta convocatoria fue, sin dudas, un éxito que seguramente marcará un antes y un después en la perspectiva de la comunidad de Badajoz con respecto a lo que significan el cuidado y la compasión.
«Esta convocatoria fue, sin dudas, un éxito que seguramente marcará un antes y un después en la perspectiva de la comunidad de Badajoz con respecto a lo que significan el cuidado y la compasión.»

María de los Ángeles Minatel junto al Dr. Enric Benito
+Cultura Paliativa
Quiero que me miren, no que me observen
«Quiero que me miren, no que me observen» es una narrativa de Melisa Guilgur, enfermera de la ciudad de La Plata, Argentina.
Paliativistas pediátricos en ronda
Días atrás se llevó a cabo en Montevideo el 5° encuentro de Cuidados Paliativos Pediátricos del Cono Sur, un espacio que año a año se consolida como un encuentro de equipos pediátricos de la región. Guadalupe Colombo Paz, psicóloga paliativista, viajó hasta allá a escuchar charlas, a encontrarse con colegas y volvió renovada.
Nuestra finitud, una oportunidad para volver a lo esencial
¿Qué sucede en el encuentro con quienes transitan enfermedades crónicas y finales de vida y de dónde surge el deseo de acompañar el sufrimiento? ¿Qué secretos revela este acto de cuidar que transforma a quienes lo viven?