noticias

La muerte natural
La muerte natural

Nuestro director, Alejandro Nespral se pregunta: ¿Es la muerte un tabú? ¿No hablamos mucho de ella? ¿Qué se abre cuando una muerte ilustre inunda las pantallas y el diálogo en cada rincón del mundo?

Proyecto de vida en el final de la vida
Proyecto de vida en el final de la vida

¿Cómo afecta el proyecto de vida de una persona al recibir un diagnóstico de enfermedad amenazante para la vida? ¿Cómo se convive con el dolor y la finitud mientras todavía la vida regala algunos espacios de disfrute y realización?

¿Alguien se puede preparar para morir?
¿Alguien se puede preparar para morir?

Se estrenó el documental «Hay una puerta ahí», protagonizado por Enric Benito. Maitena Cortázar, reflexóloga especialista en CP, nos cuenta qué le despertó la película, tras asistir a su estreno en Buenos Aires.

José Pepe Mujica: Una narrativa existencial hasta el final
José Pepe Mujica: Una narrativa existencial hasta el final

El entrañable expresidente de Uruguay, de 89 años, recientemente ha manifestado sus deseos en torno a su propia e inminente muerte. Para celebrar el recorrido de este hombre sencillo, su compatriota y paliativista Laura Ramos nos invita a recordar su sabiduría y su valor en la historia política de Uruguay y Latinoamérica.

¿Se puede desear la muerte?
¿Se puede desear la muerte?

El deseo de adelantar la muerte (DAM) se nos presenta con frecuencia a quienes trabajamos en contextos de enfermedades graves e irreversibles. En esta nota, la psicóloga María Luz Gómez se adentra en el corazón de este fenómeno clínico, que muchas veces deja en jaque a los equipos de Salud, para pensar modalidades de respuesta.

Memento Mori
Memento Mori

Susana Ciruzzi nos comparte algunas reflexiones originadas por la editorial del diario La Nación del 5 de enero, en relación a la eutanasia y su marco conceptual.

Dueloteca #3: el salto extraordinario
Dueloteca #3: el salto extraordinario

Hace unos días, la médica paliativista Mary Coller fue a ver «La habitación de al lado», la última película de Pedro Almodóvar, y nos regala para nuestra Dueloteca esta reseña profunda: «El salto extraordinario».

Badajoz nos enseña lo que es la compasión
Badajoz nos enseña lo que es la compasión

¿Qué es realmente tener compasión? ¿Cómo podemos cuidar al otro incluso cuando ya no hay nada por hacer? Cultura Paliativa estuvo presente en la primera jornada «Badajoz, Ciudad Compasiva”, organizada por la Asociación Cuidándonos en España.

Ser realista es soñar lo imposible
Ser realista es soñar lo imposible

Estuvimos en Santiago de Chile y visitamos Casa de Luz, el primer hospice pediátrico de Latinoamérica. Entrevistamos a Mono Gana, su directora ejecutiva, pero no te lo podemos contar; solo vas a entender lo increíble que es este lugar si nos acompañás a recorrerlo. ¿Vamos?

Tandil celebró el XI Encuentro Nacional de Cuidados Paliativos
Tandil celebró el XI Encuentro Nacional de Cuidados Paliativos

Con una asistencia de más de 500 profesionales de 23 provincias y 25 disciplinas y una organización hermosa y cuidada, el XI Encuentro Nacional de Cuidados Paliativos de Tandil se consolidó como un espacio de encuentro, aprendizaje y reflexión sobre una temática cada vez más relevante en nuestra sociedad.

¿Cómo vivimos nuestra finitud?
¿Cómo vivimos nuestra finitud?

En el día mundial de los cuidados paliativos, la psicóloga rosarina María Eugenia Gasparý se pregunta: ¿cómo vivimos nuestra finitud?

A 10 años de la 67ª Asamblea Mundial de la Salud
A 10 años de la 67ª Asamblea Mundial de la Salud

En 2014, la OMS adoptó más de 20 resoluciones sobre asuntos de salud pública de importancia global, entre ellos, el acceso a los cuidados paliativos. ¿Cómo estamos hoy, a 10 años de ese importante hito?.

La historia de una idea
La historia de una idea

¿Por qué CULTURA PALIATIVA? Nuestro director, Alejandro Nespral, ensaya algunas ideas sobre los orígenes míticos del concepto detrás de este portal.

¿Querés ser parte de nuestra comunidad?

Somos el primer ecosistema de cultura paliativa en español.