miradas
José Pepe Mujica: Una narrativa existencial hasta el final
El expresidente de Uruguay, de 89 años, recientemente ha manifestado sus deseos en torno a su propia e inminente muerte.
Para celebrar el recorrido de este hombre sencillo, su compatriota y paliativista Laura Ramos nos invita a recordar su sabiduría y su valor en la historia política de Uruguay y Latinoamérica.
miradas
Proyecto de vida en el final de la vida
¿Cómo afecta el proyecto de vida de una persona al recibir un diagnóstico de enfermedad amenazante para la vida? ¿Cómo se convive con el dolor y la finitud mientras todavía la vida regala algunos espacios de disfrute y realización?
Por Guillermina Alebuena
la historia de una idea

¿Por qué Cultura Paliativa?
Nuestro director, Alejandro Nespral, ensaya algunas ideas sobre los orígenes míticos del concepto detrás de este portal.
miradas
La complejidad de la atención domiciliaria en Cuidados Paliativos
¿Cuáles son los factores más importantes a tener en cuenta en la organización de los CP domiciliarios? ¿Cómo adecuar los recursos y servicios a la situación y preferencias de cada paciente y de su entorno? Juan Bourbotte nos propone profundizar sobre los desafíos de la atención domiciliaria en CP.
¿Cómo lo hace? Observando cómo SUMAR complejidad y MULTIPLICAR recursos para RESTAR estrés a la (nunca sencilla) unidad de tratamiento.
Una colaboración de Palcare y Cultura Paliativa.
miradas
¿Alguien se puede preparar para morir?
Se estrenó en Buenos Aires el documental uruguayo Hay una puerta ahí, con la presencia de su director.
Maitena Cortázar, reflexóloga especialista en CP, nos cuenta qué le despertó la película, tras asistir a su estreno en la Argentina.
miradas
Memento Mori
«Recuerda que morirás». Eutanasia y suicidio asistidido: conceptos, aclaraciones y reflexiones
Hace unos días, en un editorial del diario La Nación, se habló sobre eutanasia activa y pasiva, conceptos que tienden a confundir. Invitamos a nuestra amiga y referente Susy Ciruzzi para que nos ayude a aclarar las ideas y nos pasó lo de siempre: terminamos aprendiendo cosas nuevas.
crónicas
Ser realista es soñar lo imposible: visitamos el primer Hospice Pediátrico de Latinoamérica
Estuvimos en Santiago de Chile y visitamos Casa de Luz, el primer hospice pediátrico de América Latina. Entrevistamos a Mono Gana, su directora ejecutiva, pero no te lo podemos contar; solo vas a entender lo increíble que es este lugar si nos acompañás a recorrerlo. ¿Vamos?
entrevistas
Eduardo Bruera: la "cultura pali-activa" como parte de la implementación de los Cuidados Paliativos
Eduardo Bruera, el médico oncólogo rosarino que transformó los cuidados paliativos: una conversación sobre su trayectoria y su visión del panorama actual en la región.
educación
¿Querés capacitarte con nosotros?
Nuestro staff docente tiene cinco propuestas increíbles para vos: cursos, jornadas y seminarios en modalidad virtual.
Inscribite y disfrutalos asincrónicamente, cuando y como quieras.
entrevistas
Conversaciones en Tandil: Sonia Steed
Conversamos con Sonia Steed, que con sus vitales 85 años es voluntaria y referente en el mundo de las terapias no farmacológicas.
entrevistas
Conversaciones en Tandil: Ariel Cherro
Conversamos con Ariel Cherro, director médico de Care Home y presidente del Consejo de Cuidados Paliativos de la Sociedad Argentina de Medicina, sobre el complejo universo de los cuidados domiciliarios.
entrevistas
Conversaciones en Tandil: Gustavo De Simone
En este ciclo de entrevistas en Tandil, hablamos con Gustavo De Simone, médico, director de Pallium Latinoamérica y referencia obligada en el mundo de los Cuidados Paliativos y la Educación.
entrevistas
Conversaciones en Tandil: Liliana Rodríguez
Hablamos con Lili Rodriguez, médica, unos minutos antes de que terminara sus prolíficos cuatro años como presidenta de la Asociación Argentina, y nos abrió su corazón y su cabeza con la emoción a flor de piel por todo lo alcanzado en estos años.
columnas

Cuidados sobre ruedas
La columna de Fredy Ojeda
Enfermero – Ciclista
Desde su Uruguay natal, el enfermero especialista en Cuidados Paliativos Fredy Ojeda nos invita a hacer una pausa, tomar un poco de agua y reflexionar sobre los cuidados, mientras la(s) rueda(s) sigue(n) girando.

Death techs: una mirada antropológica
La columna de Darío Iván Radosta
Antropólogo
¿Qué son las tecnologías de la muerte? Darío nos guía para intentar atisbar qué gestos humanos, qué necesidades, qué miedos podemos reconocer, y cómo estas techs nos ayudan a vincularnos saludablemente (o no) con el morir.

Bioética para caminantes
La columna de Isabel Pincemin
Médica – Bioeticista
De la mano de la Dra. Isabel Pincemin, cada mes nos adentramos en preguntas que surgen en el cruce de caminos entre la Medicina y la Filosofía, dos disciplinas que se hablan en la práctica cotidiana y en el interior de cada profesional y cada equipo, en un diálogo que raramente nos detenemos a escuchar.

Que viva la ciencia, que viva la poesía
La columna de Roberto Szmulewicz
Escritor – Librero
La literatura y la poesía pueden ser un refugio, que hace un puente al que no le importan el tiempo y el espacio… solo la sincronía del papel y unos ojos abiertos. A veces, para que se dé ese encuentro, tiene que haber un guardián, que cuide, promueva, facilite, observe, escuche, y lleve a las manos justas las páginas exactas. Roberto es uno de esos guardianes.

Nutrición de cuerpo, mente y espíritu
La columna de Nutrición.4D
Nutricionistas paliativistas
Comemos para seguir viviendo, para sentirnos saludables y para disfrutar. Pero… ¿qué pasa con esa esfera tan amplia que abarca la alimentación cuando la vida, la salud y el disfrute están puestos en tensión por una enfermedad que amenaza nuestra vida?
Las chicas de Nutrición.4D nos comparten sus conocimientos y reflexiones.
regionales
breves
Instituto Pallium, galardonado con el Premio Isalud 2024
Fue reconocido en la categoría “Servicios de Salud” en la XXXII edición del evento de Fundación ISALUD.
Tandil celebró el XI Encuentro Nacional de Cuidados Paliativos
Con una asistencia de más de 500 profesionales y una organización hermosa y cuidada, Tandil 2024 se consolidó como un espacio de encuentro, aprendizaje y reflexión.
Paraguay aprobó el Plan Nacional de Cuidados Paliativos 2024-2030
Buscan crear una red nacional que garantice el acceso oportuno en todo el país, la formación continua del personal de Salud y el fortalecimiento del enfoque multidisciplinario.
A 10 años de la 67ª Asamblea Mundial de la Salud
En 2014, la OMS adoptó más de veinte resoluciones sobre asuntos de Salud Pública de importancia global, entre ellos, el acceso a los cuidados paliativos. ¿Cómo estamos hoy, a 10 años de ese hito?

Somos el primer ecosistema de asuntos paliativos en español.