educación

JORNADA

Enfermedades crónicas en la escuela

Estrategias y oportunidades de intervención

DOCENTES: Rut Kiman | M. Luz Hurtado | Juan Pedro Mir | Alejandro Nespral
FECHA: Asincrónica

Ampliemos nuestros conocimientos y habilidades para gestionar las necesidades de los niños, niñas y adolescentes con enfermedades crónicas en el ámbito educativo.

Sobre la Jornada

Cuando entran al aula son estudiantes, cuando visitan el hospital son pacientes.

Pero todo el tiempo siguen siendo niños, niñas y adolescentes con algo en común: tienen una condición de salud crónica. Discapacidad, desafíos en la enseñanza, enfermedades crónicas y trayectorias educativas.

En este seminario nos ocuparemos de la interfase hospital-escuela y escuela-hospital.

Nos haremos preguntas y reflexionaremos en torno a las experiencias de estos niños, niñas y sus familias.

¿Qué significa educar en el contexto de la enfermedad? ¿Cómo impacta en la experiencia educativa una condición crónica de salud? ¿Cómo es la experiencia de maestras y profesores en el contexto de enfermedades avanzadas, muerte y duelo?

¿Trabajas en ámbitos educativo o sanitarios?
¡Tus alumnos, tus pacientes son -ante todo-, niñas y niños!

Te esperamos en este seminario para descubrir cómo desarrollar estrategias para mejorar su calidad de vida, tanto en el aula como en el hospital.

Cronograma de la Jornada

Dra. Rut Kiman

El niño/a con condiciones crónicas y sus múltiples necesidades.
Necesidades Paliativas y trayectorias de enfermedad.

Lic. Educ. Juan Pedro Mir

Estudiantes durante la internación. 
La frontera entre el hospital y la escuela.
Educar durante el proceso de enfermedad.

Lic. Psi. María Luz Hurtado

Abordaje emocional del niño con condiciones crónicicas.
Discapacidades: desafíos educativo en distintos escenarios.

Dr. Alejandro Nespral

Duelo y muerte en el contexto educativo.
Herramientas, oportunidades y desafíos.

Dirigido a profesionales de Salud y Educación que busquen ampliar sus habilidades para gestionar las necesidades de los niños con enfermedades crónicas en el ámbito educativo.

Aranceles

Inscripción a la Jornada

Residentes en Argentina: $20.000

Extranjeros: U$D 25

Los docentes

Rut Kiman

Rut es médica pediatra y referente en el ámbito de los Cuidados Paliativos.

Reside actualmente en la ciudad de Buenos Aires (ARGENTINA).

Coordinadora docente de Cuidados Paliativos Pediátricos, Instituto PALLIUM Latinoamerica. Docente de la Carrera de Medicina en la Universidad Nacional de José C. Paz. Docente del Departamento de Pediatría, Universidad de Buenos Aires. Miembro del Comité de Cuidados Paliativos de la Sociedad Argentina de Pediatría. Comisión de Pediatría de la Asociación Latinoamericana de Cuidados Paliativos. Miembro del Board de Consultores de la Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos. Miembro del Board de Consultores del Instituto Nacional de Cáncer.

Juan Pedro Mir

Juan Pedro es maestro y licenciado en Ciencias de la Educación.

Reside actualmente en Montevideo (URUGUAY).

Maestro de Educación Primaria y Licenciado en Ciencias de la Educación. Gestión y continuidad educativa en el CASMU (Montevideo, Uruguay) de niños, niñas y adolescentes que se encuentran en tratamientos prolongados. Último año construcción de Trabajo Final de Maestría referida al duelo y la muerte y su abordaje en la enseñanza primaria.

IG @juanpedromir_

María Luz Hurtado

Mery es psicóloga.

Reside actualmente en Bariloche (ARGENTINA)

Estudió psicología en la Plata y ni bien se recibió se mudó a Bariloche. Su formación se fue desarrollando enlazando los cuidados paliativos y el acompañamiento de niñxs (y sus familias) con desafíos en el neurodesarrollo. Es parte de Fundación IPA desde sus comienzos, y allí es referente del Proyecto Duelo en Escuelas.

IG @meryluzh

Dr. Alejandro Nespral

Alejandro es médico pediatra paliativista y escritor.

Reside actualmente en Bariloche (ARGENTINA).

Médico Pediatra especialista en Cuidados Paliativos Pediátricos. Referente del Proyecto Duelo en Escuelas de Fundación Ideas Paliativas en Acción (2014-2024). Es el director de Cultura Paliativa. 
IG alexis_nisperos

Acompañan

¡Inscribite ahora!

No pierdas la oportunidad de ampliar tus conocimientos y habilidades para gestionar las necesidades de los niños, niñas y adolescentes con enfermedades crónicas en el ámbito educativo.