COLUMNAS

Cuidados sobre ruedas #3

¿Estás bien?

Uno solo conserva lo que no amarra.
Jorge Drexler

Me acuerdo clarito, como si fuera hoy… ¡Corría mi primera carrera de ciclismo! 

Capaz no te copan tanto las carreras de bici, pero esta te va a encantar: es que, además de ser la primera, tenía algo muy particular y era que mi familia me podía ver en directo y acompañar. 

Mi madre y mi hermana estaban ahí. Mamá miraba tan atenta como nerviosa. Quería que me fuera bien, pero no verme pasarla mal. 

Comenzó la cuenta regresiva y se largó. El primer kilómetro, muy ansioso, salí más rápido de lo ideal y en los siguientes lo empecé a pagar. Transpiraba mucho e iba perdiendo fuerza. Ahora la estrategia perfecta era solo rodar y dejar el tiempo pasar. 

La mujer que me dio la vida me estaba viendo… Yo estaba muy cansado, pero avanzaba. 

—¿Cuánto te falta? ¿Estás seguro que vas bien? 

—Sí, ma. 

Yo apenas podía hablar. Ella no podía verme así y tenía que hacer esa última pregunta. 

—¿Te querés bajar?

¿Saben que para quien está arriba de la bici el tiempo pasa distinto que para quien está abajo mirando? Hay gente que prefiere correr que acompañar, porque dicen que abajo de la bici se sufre más. 

No es fácil para la familia acompañar. Ven que el paciente no come como antes y está durmiendo más. Es muy referido por los pacientes que sienten cuando tienen o no tienen hambre y cuando el cuerpo les pide descansar. Pero la familia no siente, solo ve e intenta imaginar lo que puede llegar a pasar. Y este intento de comprender, ver y ayudar muchas veces es más sufrido y agotador que la propia realidad. 

Les toca la parte más difícil: mantener la calma, observar y dejarse guiar por su ser querido al que quieren cuidar.  

Yo me acuerdo que después de esa carrera no pude caminar por dos días, pero mamá se cansó más, mucho más. 

No es nada fácil este momento y por eso para nosotros, los equipos de cuidados paliativos, el paciente es tan importante como el familiar. Una de nuestras tareas es acompañarlos a confiar, a entender que les toca estar abajo de la bici, y a ver qué se puede hacer desde ahí y qué se les escapa, qué parte de la carrera no está en sus manos sino en el cuerpo y el corazón de quien aman. Dar lugar para que el otro pueda andar, correr, vibrar.  

Un abrazo grande, familia. 

FREDY OJEDA

FREDY OJEDA

Licenciado en Enfermería

Con una sólida formación en la Facultad de Medicina de la Universidad de la República del Uruguay, es exmiembro de la Comisión Directiva de la Sociedad Uruguaya de Medicina y Cuidados Paliativos y consultor de Uruguay en informes para la Organización Mundial de la Salud.

Su compromiso y pasión por la promoción de los cuidados paliativos lo llevaron a fundar Info Cuidados Paliativos Uruguay, que después de cuatro años de existencia se convirtió en Palife, una plataforma digital que impulsa la difusión y formación en esta disciplina.

Desde 2016, Fredy se desempeña en la Unidad de Cuidados Paliativos de la Sociedad Médica Universal en Montevideo, Uruguay.

Es autor del libro Un gusto conocerte, en el que comparte casos reales que resaltan la inolvidable importancia de los cuidados paliativos en la vida de los pacientes y sus familias.

Compartí este contenido en redes: