educación
TALLER
La belleza de la atención
Lenguajes artísticos para profesionales de la Salud
HOST DOCENTE: Florencia Raimondi @soy.florcita
DOCENTES INVITADAS: Solange Bendinelli, Melisa Wortman, Catalina León
FECHA: Del 25 de agosto al 20 de octubre de 2025.
Un recorrido de 8 encuentros para profesionales, estudiantes y voluntarios del ámbito de la Salud que quieran hacer una pausa y sumergirse en otros lenguajes: la fotografía, la escritura, las artes plásticas, donde no hay nada que “hacer mejor”, sólo dejarse llevar. Una experiencia personal y grupal que invita a explorar mundos sutiles, activar la creatividad y reencontrarse con otras formas de estar y acompañar.

Sobre el ciclo
¿Hace cuánto no prestás verdadera atención?
A una imagen. A un trazo. A una palabra. A lo que te pasa.
¿Cuánta atención prestás cuando brindás atención? ¿A qué atendés cuando atendés?
¿Te gustaría descubrir nuevas formas de expresión para lo que no siempre se puede decir en voz alta? ¿Y si regalarte un espacio así también impactara en cómo habitás tu rol en Salud?
Este taller es una invitación a hacer una pausa. A detenerte y activar otra forma de atención: más presente, más abierta, más conectada.
La atención como gesto que va y viene, como puente entre lo que sentimos y lo que damos, como hilo sutil que atraviesa el arte, el cuidado y el modo en que estamos con otros… y con nosotros mismos.
Durante ocho encuentros vamos a explorar la fotografía, la escritura y las artes plásticas.
No hace falta experiencia previa, solo ganas de regalarte un espacio distinto.
¿Por qué creemos que este taller te puede ayudar?
Porque el arte, a veces, nos ofrece lo que no sabíamos que necesitábamos.
Porque cuando te das permiso para mirar distinto, también se transforma la forma en que acompañás. Creemos que cuando algo se mueve en lo personal, también se transforma la manera de acompañar a otros. Por eso, aunque esta experiencia es para vos —una pausa, una bocanada de aire—, sabemos que también puede abrir nuevas posibilidades en tu práctica cotidiana.
¿Te das permiso para probar?
Quizá no haga falta entender todo de entrada.
Solo venir. Y atender lo que aparece.
Este ciclo está dirigido a profesionales de la Salud y voluntarios que quieran hacer una pausa y sumergirse en lenguajes artísticos con el fin de conocerse más y poder mejorar su práctica profesional.
Modalidad
- Virtual (por Zoom)
- Sincrónico
- 8 encuentros de 120 minutos
- Interactivo, participativo, vivencial
- Modalidad Taller
- Certificados disponibles
Encuentros sincrónicos
- Lunes 25 de agosto
- Lunes 1° de septiembre
- Lunes 8 de septiembre
- Lunes 15 de septiembre
- Lunes 22 de septiembre
- Lunes 29 de septiembre
- Lunes 6 de octubre
- Lunes 20 de octubre
Horario: de 18.30 a 20.30hs (hora Argentina)
Lenguajes que se abordarán
- Fotografía
- Escritura
- Artes plásticas
Objetivos educativos
Brindar una experiencia expresiva y creativa a quienes trabajan, estudian o colaboran en el ámbito de la Salud.
Explorar distintos lenguajes artísticos como recursos para ampliar la percepción, habilitar lo simbólico y expresar desde otros lugares.
Generar un espacio cuidado donde cada quien pueda descubrir nuevas formas de conectarse consigo y con los demás.
Favorecer la incorporación de herramientas creativas que, desde lo vivencial, puedan enriquecer también la práctica profesional.
Desarrollar la capacidad de atención, presencia y escucha a través de propuestas artísticas que activen la percepción, la imaginación y la dimensión simbólica de la práctica en Salud.
Cronograma
Lunes 25 de agosto
De 18.30 a 20.30hs (hora Argentina)
Encuentro 1 - Introducción
Todxs somos cuidadorxs. Todxs somos creadorxs.
María Florencia Raimondi
Lunes 1° de septiembre
De 18.30 a 20.30hs (hora Argentina)
Encuentro 2 - Fotografía: "Mirar como forma de estar"
El asombro, la contemplación, lo cotidiano que se vuelve revelación.
Solange Bendinelli
Lunes 8 de septiembre
De 18.30 a 20.30hs (hora Argentina)
Encuentro 3 - Fotografía: "Lo que permanece"
Memoria, ausencia, huella.
Ejercitar la mirada como acto de homenaje, de presencia frente a lo invisible.
Solange Bendinelli
Lunes 15 de septiembre
De 18.30 a 20.30hs (hora Argentina)
Encuentro 4 - Escritura: "Ampliar con palabras"
Las texturas de aquello que miramos.
Melisa Wortman
Lunes 22 de septiembre
De 18.30 a 20.30hs (hora Argentina)
Encuentro 5 - Escritura: "Decir hasta dibujar"
La palabra como trampolín de la expresión.
Melisa Wortman
Lunes 29 de septiembre
De 18.30 a 20.30hs (hora Argentina)
Encuentro 6 - Artes plásticas: "Todxs podemos dibujar"
Dibujar para entrar en el mundo.
Catalina León
Lunes 6 de octubre
De 18.30 a 20.30hs (hora Argentina)
Encuentro 7 - Artes plásticas: "Armar y desarmar"
El arte de aprender a perderse.
Catalina León
Lunes 20 de octubre
De 18.30 a 20.30hs (hora Argentina)
Encuentro 8: "Proyecto sorpresa"
María Florencia Raimondi
Plantearemos dudas, compartiremos recursos y experiencias y sembraremos preguntas.
Aranceles
En Argentina
Aboná con todos los medios de pago (vía MercadoPago) | $160.000
PROMO 30% OFF | alumnos de otros ciclos Cultura Paliativa 2025 | $112.000
En otro país
Aboná con todos los medios de pago (vía Paypal) | U$D 160
PROMO 30% OFF | alumnos de otros ciclos Cultura Paliativa 2025 | U$D 112
Anfitrión del ciclo
María Florencia Raimondi
Florcita es Licenciada en Publicidad, comunicadora y voluntaria paliativista.
Reside actualmente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (ARGENTINA).
A Florcita le gusta definirse como una persona que vive y que hace cosas. Es Licenciada en Publicidad, pero hace ya varios años eligió volcar su experiencia al campo de la salud, con foco en la comunicación empática y los cuidados integrales. Forma parte del equipo de Cuidados Paliativos del Hospital Italiano de Buenos Aires como voluntaria y trabaja con profesionales y organizaciones para humanizar los vínculos en contextos de enfermedad, dolor y acompañamiento. Desde su sensibilidad, crea espacios donde la palabra cuida, la escucha transforma y la presencia abriga..
IG @soy.florcita
Solange Bendinelli
Sol es fotógrafa y comunicadora visual.
Reside actualmente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (ARGENTINA).
Con su mirada, Sol busca cuidar y transformar. Formada en Fotografía Terapéutica en Buenos Aires y Barcelona, explora el poder de las imágenes como lenguajes de bienestar y acompañamiento. Desde 2017 documenta los eventos de la Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos. Es parte del equipo de Cultura Paliativa. Desde Casa Oliva, en su Saavedra natal, continúa creando imágenes que sanan y conectan.
IG @solangebendinelli
Melisa Wortman
Mel es editora especialista en Salud y Literatura Infantil y Juvenil y comunicadora de muerte y duelo. Desde la escritura y la poética acompaña a profesionales de la Salud, cuidadorxs y a personas en duelo.
Reside actualmente en San Javier y Yacanto, Córdoba (ARGENTINA).
Fantaseó con ser médica pero decidió que se dedicaría a la Salud por otros medios: la palabra y la sonrisa, así que se hizo payasa de hospital y editora de libros que abordan la salud como bienestar bio-psico-social. Estar-bien en el mundo. Buen vivir y buen morir.
Es feliz de ser parte agitadora y creadora de los equipos de Ginecosofía, Muchas Nueces, Cultura Paliativa y Fundación IPA. Además, es la creadora de Helada Madrina Cuentos, una selección de audiocuentos para niñxs en cuarentena.
Catalina León
Cata es artista visual.
Reside actualmente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (ARGENTINA).
Catalina León es artista visual y a la vez en 2006 inició un recorrido en el mundo de los cuidados paliativos, primero como voluntaria en el Hospice San Camilo; después se sumó al equipo del HNRG. Eso la llevó a co-fundar Vergel, una organización civil que entrelaza arte, salud y educación, de la cual fue directora entre 2010 y 2025, actualmente forma parte del consejo asesor.
