REDACCIÓN
Paraguay tiene su primer equipo de Cuidados Paliativos Pediátricos
por Cultura Paliativa en Asunción, Paraguay
Octubre de 2024
En un hito histórico para la atención pediátrica en Paraguay, hoy 24 de octubre se hizo el lanzamiento oficial del primer equipo de cuidados paliativos pediátricos dedicado a niños con cáncer en el Paraguay. Esta iniciativa, fruto de la colaboración entre la Fundación ReNACÍ y la Fundación S de Sanofi, busca revolucionar la atención paliativa para los pacientes pediátricos y sus familias.
El proyecto, denominado “Modelo de atención en cuidados paliativos pediátricos para niños con cáncer en Paraguay”, tiene como objetivo principal establecer un nuevo paradigma en la atención oncológica infantil. A través de un enfoque integral que abarca aspectos físicos, emocionales, sociales y espirituales, se busca mejorar significativamente la calidad de vida de los niños y sus familias.

“Este es un momento de gran alegría para nosotros”, expresó la Dra. Jazmín Servín, una de las médicas que integrará el equipo. “Hasta ahora, Paraguay era uno de los pocos países de Latinoamérica que no contaba con un equipo de cuidados paliativos pediátricos dedicado exclusivamente a niños con cáncer. Con este proyecto, estamos llenando un vacío importante y brindando una esperanza a muchas familias”.
El equipo inicial estará conformado por un grupo multidisciplinario de profesionales de la salud, incluyendo médicos, psicólogos y enfermeros, todos ellos capacitados en cuidados paliativos pediátricos. Acompañarán a la Dra. Servín, la oncóloga Rosini Bernal, la psicóloga Fabiola Callizo y la enfermera Laura Benítez. La atención se ofrecerá en diversos entornos, en el hospital, en consultorios externos e incluso domicilios, adaptándose a las necesidades de cada paciente y su familia.
“La idea es que los niños con cáncer en Paraguay tengan acceso a cuidados paliativos de calidad, sin importar su etapa de la enfermedad”, afirmó Jazmín. “Queremos derribar el mito de que los cuidados paliativos son solo para pacientes en fase terminal. Nuestra misión es acompañar a los niños y sus familias desde el diagnóstico hasta el final de la vida, si es necesario, brindando un cuidado integral y humanizado”.
* * *
Esta buena noticia se da en un marco favorable para los paliativos en Paraguay, con la reciente aprobación hace unos días del “Plan Nacional de Cuidados Paliativos 2024-2030”.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través de la Resolución S.G. N° 644/2024, ha dado un paso crucial hacia la consolidación de una red nacional de servicios paliativos y la reducción de las brechas en la atención integral. Este plan establece un modelo de cuidado centrado en la persona, desde un enfoque humanizado que respeta sus creencias, cultura y dignidad hasta el último día de su existencia.
Entre sus objetivos principales se encuentra la creación de una red nacional que garantice el acceso oportuno a los cuidados paliativos en todo el país, la formación continua del personal de salud en esta especialidad y el fortalecimiento de un enfoque multidisciplinario que aborde las necesidades físicas, emocionales, sociales y espirituales de los pacientes. Este esfuerzo se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, contribuyendo al fortalecimiento del sistema de salud y al bienestar de los paraguayos.
Los desafíos para los cuidados paliativos en Paraguay son muchos, pero los profesionales involucrados están convencidos de que las oportunidades son aún mayores. Este proyecto sienta un precedente importante para el país y se espera que sirva como modelo para otros países de la región. Desde Cultura Paliativa celebramos estos hitos dentro de la historia de los cuidados paliativos paraguayos, que sin dudas mejorará las condiciones de accesibilidad a los cuidados paliativos para todos los pacientes y sus familias.
* * *
Jazmín Servin es médica hemato oncóloga pediatra. Actualmente se encuentra finalizando el Master en Cuidados Paliativos Pediátricos de la Universidad UNIR de La Rioja, España. Departamento de Hemato Oncología Pediátrica del Hospital de Clínicas de la Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Asunción. Integrante del flamente equipo de Cuidados Paliativos Pediátricos del Hospital de Clínicas de la Facultad de Medicina, San Lorenzo, Asunción del Paraguay.
+Cultura Paliativa
¿Crecer duele?
«¿Crecer duele?» es una narrativa de Daniela Gonzalez, y fue uno de los trabajos surgidos del Taller «Una poética de la clínica» de Cultura Paliativa.
«Estoy cansado de que me atiendan mal»
Si es duro recibir un mal servicio cuando solo vamos a comer, ¿cómo es cuando acudimos enfermos, con dolor, tristes, indispuestos, o quizás en el peor día de nuestras vidas… y tampoco nos miran a los ojos? Por Miguel Bayona.
«Transitar un cáncer sin cuidados paliativos es como entrar a un quirófano sin anestesiólogo»
Del 22 al 26 de septiembre se llevará a cabo en Argentina la Semana Nacional contra el Dolor por Cáncer.
Conversamos con el Dr. Ariel Cherro, Director del Consejo de Cuidados Paliativos de la Sociedad Argentina de Medicina, organizadora de este evento.