acá hay mucho para leer

Paliativistas pediátricos en ronda
Paliativistas pediátricos en ronda

Días atrás se llevó a cabo en Montevideo el 5° encuentro de Cuidados Paliativos Pediátricos del Cono Sur, un espacio que año a año se consolida como un encuentro de equipos pediátricos de la región. Guadalupe Colombo Paz, psicóloga paliativista, viajó hasta allá a escuchar charlas, a encontrarse con colegas y volvió renovada.

Nuestra finitud, una oportunidad para volver a lo esencial
Nuestra finitud, una oportunidad para volver a lo esencial

¿Qué sucede en el encuentro con quienes transitan enfermedades crónicas y finales de vida y de dónde surge el deseo de acompañar el sufrimiento? ¿Qué secretos revela este acto de cuidar que transforma a quienes lo viven?

«Estoy cansado de que me atiendan mal»
«Estoy cansado de que me atiendan mal»

Si es duro recibir un mal servicio cuando solo vamos a comer, ¿cómo es cuando acudimos enfermos, con dolor, tristes, indispuestos, o quizás en el peor día de nuestras vidas… y tampoco nos miran a los ojos? Por Miguel Bayona.

Yo veto, tu vetas, el veta, nosotros… hartos de ser vetados
Yo veto, tu vetas, el veta, nosotros… hartos de ser vetados

En este artículo, Susana Ciruzzi aborda el veto del Presidente Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad reflexionando sobre la violación a los derechos de las personas con discapacidad, en un claro ejemplo de cómo los derechos son arbitrariamente restringidos.

El duelo también se enseña
El duelo también se enseña

¿Qué sucede en las aulas cuando los chicos y chicas atraviesan experiencias de duelo y final de vida? Para acercarnos a esa realidad, conversamos con Esteban, Director General del Woodville en Bariloche, quien compartió su mirada sobre el acompañamiento que brindan los docentes y la escuela en esos momentos.

El derecho a no morir
El derecho a no morir

Cuidados Paliativos en tiempos de guerra(s): cuando los recursos son escasos, ¿se puede/se debe brindar cuidados paliativos a algunas personas en lugar de tratamientos que salven la vida a otras?

Duelo y muerte en la escuela
Duelo y muerte en la escuela

A pocos días de una nueva edición del Curso «Duelo y muerte en la escuela», nuestro Director, Ale Nespral, se pregunta si la muerte y el duelo son temas de los cuales tenemos cosas para aprender.

Visibilizar lo invisible
Visibilizar lo invisible

Mariana González es pediatra paliativista, referente del equipo de cuidados paliativos perinatales de la Maternidad Sardá, en la ciudad de Buenos Aires y será la próxima host docente del Curso «Huellas Invisibles – Cuidados Paliativos Perinatales».

Sostener lo que cuesta mirar
Sostener lo que cuesta mirar

¿Qué lugar tiene la imagen (o la mirada) en la manera que tenemos de cuidar? ¿Qué pasaría si por un momento nos atreviéramos a mirar de otra forma?
A mirar no solo lo que es, sino lo que puede ser revelado.

En un viaje al Hospital de Clínicas, nuestra fotógrafa Solange nos muestra que, a veces, una imagen puede sostener, reflejar, o simplemente recordarnos que estamos ahí, presentes.

¿Y si hacemos nuestros propios cursos?
¿Y si hacemos nuestros propios cursos?

Faltan pocas semanas para que cumplamos nuestro primer año, y nuestro Director responde a esta gran pregunta: ¿por qué creamos una plataforma sobre proyectos paliativos donde convivan noticias, entrevistas, columnas, cursos y talleres?

Cuando la muerte sucede en las aulas
Cuando la muerte sucede en las aulas

Juan Pedro Mir es un maestro uruguayo que se propuso tender un puente entre los Cuidados Paliativos Pediátricos y la Educación a través de la Pedagogía de la Muerte, un enfoque que lo ayudó a transformar su mirada y su práctica profesional.

Conversaciones en Tandil: Fishel Szlajen
Conversaciones en Tandil: Fishel Szlajen

Conversamos con el rabino y académico argentino Fishel Szlajen, miembro de la Pontificia Academia para la Vida en el Vaticano y experto en Bioética.

DEATH TECHS #6 | ¿Cuál es tu-tumba tu-tumba?
DEATH TECHS #6 | ¿Cuál es tu-tumba tu-tumba?

Lugar de descanso y conmemoración, homenaje a un cuerpo que no está, obra de arte y hasta atractivo turístico. Un recorrido por las sepulturas, misteriosa creación humana, tan variada como las personas que la habitan.

La fotografía en cuidados paliativos
La fotografía en cuidados paliativos

La fotografía en el ámbito de los cuidados paliativos puede volverse una nueva forma de mirar. ¿Es una herramienta que siempre estuvo ahí, silenciosa y muy sensible, para acompañar y sostener a los equipos de Salud?

QUE VIVA #5 | De Mallko, y de ella también
QUE VIVA #5 | De Mallko, y de ella también

Una librería en la estepa. Una crisis económica. Un librero espera clientes. Duda. Y siempre, siempre, siempre, la librería termina siendo el lugar mágico que permite encuentros transformadores.

Susurrito #1
Susurrito #1

Un hospice es el escenario de un encuentro. La mirada profesional se despega un cachito del síntoma y escucha también otras texturas de la persona. Se integra el cariño y entonces, nace una complicidad.

¿Querés ser parte de nuestra comunidad?

Somos el primer ecosistema de cultura paliativa en español.