ENTREVISTAS
Conversaciones en Tandil: Mariano Asla
por Alejandro Nespral
Septiembre de 2024
Continuamos con el ciclo Conversaciones en Tandil, a partir de una serie de entrevistas que hicimos a referentes nacionales en el marco del XI Encuentro de Cuidados Paliativos, el pasado mes de septiembre del 2024.
Hoy intercambiamos conceptos con Mariano Asla, Doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra y Licenciado en Filosofía por la Universidad Católica Argentina. Además, es colaborador en el equipo de Cuidados Integrales del Hospital Universitario Austral.
Entre otros temas, le preguntamos sobre su acercamiento a los Cuidados Paliativos desde una mirada filosófica, y su experiencia en la formación de alumnos de medicina y enfermería, a través de conceptos de la antropología, la filosofía y la bioética.
Mariano es profesor de Antropología Filosófica y de Ética en la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Univ. Austral, y vocal del Consejo de Ética en Medicina (CAEEM) de la Academia Nacional de Medicina.
+Cultura Paliativa
La relación médico-paciente como primera acción de tratamiento
En esta entrevista, Germán Guaresti, director de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Río Negro y especialista en Cuidados Paliativos, nos cuenta sobre un nuevo paradigma de formación en Medicina, que se enfoca en la comunicación y el abordaje del dolor y el duelo, y en integrar conocimientos para volver al territorio como campo de la práctica médica.
Entrevista a Pablo Asan: Sigo aquí, no he partido
Una conversación íntima con Pablo Asan, especialista en Medicina Familiar y CP, sobre su reciente libro «Sigo aquí, no he partido. Coloquios de la vida y la muerte».
Entrevista a Misaela Perez: Los paliativos como bandera
Charlamos con la argentina ganadora del certamen Miss Beauty International 2024, que eligió la difusión de los cuidados paliativos como causa social para su campaña.