COBERTURAS
Tandil celebró el XI Encuentro Nacional de Cuidados Paliativos: tres días de aprendizaje, emociones y comunidad paliativa
por Cultura Paliativa en Tandil, Argentina
Octubre de 2024
A unos 350 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, la muy bonita ciudad de Tandil se convirtió durante tres días en el epicentro de la reflexión y el intercambio de conocimientos sobre cuidados paliativos. El XI Encuentro Nacional, organizado por la Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos, reunió a más de 500 profesionales de veintitrés provincias y veinticinco disciplinas en un intenso programa de conferencias, talleres y actividades especiales.

El rabino Dr. Fil. Fishel Szlajen fue uno de los principales invitados especiales de este XI Encuentro. PH: Solange Bendinelli.
Desde el pasado 26 de septiembre, el Teatro El Fuerte, el Museo Municipal de Bellas Artes y algunos salones del precioso edificio de la Municipalidad se transformaron en espacios de encuentro y aprendizaje, donde se abordaron temas cruciales como la gestión de casos complejos, el manejo de síntomas, la espiritualidad en los cuidados paliativos y el rol de la familia.
La apertura oficial del evento contó con la presencia del Dr. Juan Manuel Lungui —“Soy un médico pediatra que trabaja de intendente”, dijo, con calidez—, quien destacó la importancia de que Tandil sea sede de un encuentro tan significativo. A lo largo de los tres días, se sucedieron presentaciones de destacados especialistas nacionales e internacionales, como el Dr. Eduardo Bruera (acá la entrevista con Eduardo en Cultura Paliativa), referente internacional de la comunidad paliativa, quien desde Estados Unidos compartió su experiencia y conocimientos sobre el modelo hospice.

Las Dras. María de los Ángeles Minatel (directora ejecutiva de la Asoc.), Liliana Rodríguez (presidenta saliente) y Silvina Dulitzky (presidenta entrante) anuncian el XII Congreso San Luis 2025. PH: Solange Bendinelli.
Uno de los momentos más emotivos fue el homenaje a René Lavand, ciudadano ilustre de la ciudad, con un show de magia que conmovió a los presentes. Además, la invitación a perros que participan de acciones terapéuticas, de la organización INKA, demostró la importancia del vínculo humano-animal en el acompañamiento de pacientes y familiares.
La asamblea general ordinaria de la Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos tuvo un momento destacado con el cierre de cuatro años muy prolíficos de gestión de la Dra. Liliana Rodríguez y la elección por unanimidad de la Licenciada en Psicología Silvina Dulitzky como nueva presidenta.
El cierre del encuentro estuvo a cargo del Dr. Enric Benito, quien a través de una charla virtual presentó su libro El niño que se enfadó con la muerte, generando una profunda reflexión sobre el duelo, el proceso de morir y la aceptación.
No faltaron los (re) encuentros, el intercambio y hasta el baile hasta entrada la madrugada en la Fiesta Movediza: integrantes de equipos de todo el país hicieron de estos días una excusa para verse y seguir tejiendo redes. Como es costumbre ya en estos eventos, al final se anunció la sede del próximo Congreso Nacional: San Luis 2025.
¡Allá nos vemos!
+Cultura Paliativa
¿Crecer duele?
«¿Crecer duele?» es una narrativa de Daniela Gonzalez, y fue uno de los trabajos surgidos del Taller «Una poética de la clínica» de Cultura Paliativa.
«Estoy cansado de que me atiendan mal»
Si es duro recibir un mal servicio cuando solo vamos a comer, ¿cómo es cuando acudimos enfermos, con dolor, tristes, indispuestos, o quizás en el peor día de nuestras vidas… y tampoco nos miran a los ojos? Por Miguel Bayona.
«Transitar un cáncer sin cuidados paliativos es como entrar a un quirófano sin anestesiólogo»
Del 22 al 26 de septiembre se llevará a cabo en Argentina la Semana Nacional contra el Dolor por Cáncer.
Conversamos con el Dr. Ariel Cherro, Director del Consejo de Cuidados Paliativos de la Sociedad Argentina de Medicina, organizadora de este evento.