entrevistas

ENRIC BENITO

«El acompañamiento espiritual no es más que recordarle al otro su propia naturaleza»

Durante su última visita a Argentina conversamos largo y tendido con el catalán Enric Benito, médico, paliativista, divulgador, abuelo.
Referente en el campo de los Cuidados Paliativos y la Espiritualidad. Lo que se dice, un lujo.

actualidad

Paliativistas pediátricos en ronda

5° encuentro de Cuidados Paliativos Pediátricos del Cono Sur.

Por Guadalupe Colombo Paz.

miradas

Nuestra finitud, una oportunidad para volver a lo esencial

¿Qué sucede en el encuentro con quienes transitan enfermedades crónicas y finales de vida y de dónde surge el deseo de acompañar el sufrimiento? ¿Qué secretos revela este acto de cuidar que transforma a quienes lo viven?

Por María Eugenia Gasparý.

el podcast

miradas

«Estoy cansado de que me atiendan mal»

Si es duro recibir un mal servicio cuando solo vamos a comer, ¿cómo es cuando acudimos enfermos, con dolor, tristes, indispuestos, o quizás en el peor día de nuestras vidas… y tampoco nos miran a los ojos?

Por Miguel Bayona.

actualidad

Yo veto, tú vetas, él veta, nosotros… hartos de ser vetados

En este último tiempo en Argentina, parecer que vetar leyes se puso de moda. Algunas de ellas están generando un debate encendido en la sociedad: discapacidad, pediatría, Bahía Blanca y la lista sigue. ¿Cuál es la diferencia entre un derecho y un privilegio?

Por Susana Ciruzzi.

actualidad

El derecho a no morir

Cuidados Paliativos en tiempos de guerra(s): cuando los recursos son escasos, ¿se puede/se debe brindar cuidados paliativos a algunas personas en lugar de tratamientos que salven la vida a otras?

Por Isabel Pincemin.

duelo en escuelas

Cuando la muerte sucede en las aulas

Juan Pedro Mir es un maestro uruguayo que se propuso tender un puente entre los Cuidados Paliativos Pediátricos y la Educación a través de la Pedagogía de la Muerte, un enfoque que lo ayudó a transformar su mirada y su práctica profesional.

duelo en escuelas

El duelo también se enseña: cuando la escuela sí decide hablar

¿Qué le pasa a un colegio cuando toca abordar el tema de la muerte y el duelo? ¿Cómo se viven estos desafíos en los equipos directivos y docentes?

Conversamos con Esteban Alaniz, director del Colegio Woodville, una institución con más de 60 años de la ciudad de Bariloche, en la Patagonia Argentina.

duelo en escuelas

La muerte y el duelo en la escuela es también una pregunta

¿Cómo nos vamos a organizar como institución? ¿Qué respuesta vamos a dar frente a esto que pasó?

A pocos días de una nueva edición del Curso «Duelo y muerte en la escuela», nuestro Director, Ale Nespral, se pregunta si la muerte y el duelo son temas de los cuales tenemos cosas para aprender.

educación

«¿Y si hacemos nuestros propios cursos?»

Faltan pocas semanas para que cumplamos nuestro primer año, y Ale Nespral, nuestro director, responde a esta gran pregunta: ¿por qué creamos una plataforma sobre proyectos paliativos donde convivan noticias, entrevistas, columnas, cursos y talleres?

¿Hace cuánto no prestás verdadera atención? A una imagen. A un trazo. A una palabra. A lo que te pasa.
¿Cuánta de tu atención prestás cuando brindás atención? ¿A qué atendés cuando atendés?

La muerte y el duelo también suceden en ámbitos educativos. ¿Por qué no pensar estos asuntos también como una oportunidad para educar?

Sumate a este curso donde especialistas de este campo de atención nos compartirán reflexiones y conocimientos actualizados sobre Cuidados Paliativos Perinatales.

cáncer

«Transitar un cáncer sin cuidados paliativos es como entrar a un quirófano sin anestesiólogo»

Del 22 al 26 de septiembre se llevará adelante en Argentina la Semana Nacional contra el Dolor por Cáncer.

Conversamos con el Dr. Ariel Cherro, Director del Consejo de Cuidados Paliativos de la Sociedad Argentina de Medicina, entidad organizadora de esta iniciativa.

paliativos perinatales

Visibilizar lo invisible

Por qué (queremos) hablar de Cuidados Paliativos Perinatales

Mariana González es pediatra paliativista, referente del equipo de cuidados paliativos perinatales de la Maternidad Sardá, en la ciudad de Buenos Aires y será la próxima host docente del Curso «Huellas Invisibles – Cuidados Paliativos Perinatales».

fotografía

Sostener lo que cuesta mirar

¿Qué lugar tiene la imagen (o la mirada) en la manera que tenemos de cuidar? ¿Qué pasaría si por un momento nos atreviéramos a mirar de otra forma? A mirar no solo lo que es, sino lo que puede ser revelado.

En un viaje al Hospital de Clínicas, nuestra fotógrafa Solange Bendinelli nos muestra que, a veces, una imagen puede sostener, reflejar, o simplemente recordarnos que estamos ahí, presentes.

fotografía

La fotografía en cuidados paliativos

La fotografía en el ámbito de los cuidados paliativos puede volverse una nueva forma de mirar. ¿Es una herramienta que siempre estuvo ahí, silenciosa y muy sensible, para acompañar y sostener a los equipos de Salud? Por Solange Bendinelli.

narrativas

leemos y escribimos historias

actualidad

«Nuestro único sostén es sentir que pudimos hacer algo por ese niño o niña, por esa familia que la está pasando mal»

El Hospital Garrahan está en crisis. Conversamos con el Dr. Hernán García, coordinador de la unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos. Su voz nos sumerge en la cruda realidad de una institución que lucha por no desmoronarse.

actualidad

Trascender en el Cuidado: el Movimiento Hospice Argentina se reunió para fortalecer la atención de necesidades al final de la vida

El Movimiento Hospice Argentina celebró su encuentro anual, bajo el lema «Cuidados Paliativos: trascendencia en el cuidado».

miradas

La muerte natural

Nuestro director Alejandro Nespral se pregunta: ¿Es la muerte un tabú? ¿No hablamos mucho de ella? ¿Qué se abre cuando una muerte ilustre inunda las pantallas y el diálogo en cada rincón del mundo?

miradas

José Pepe Mujica: Una narrativa existencial hasta el final

El expresidente de Uruguay, de 89 años, recientemente ha manifestado sus deseos en torno a su propia e inminente muerte. Para celebrar el recorrido de este hombre sencillo, su compatriota y paliativista Laura Ramos nos invita a recordar su sabiduría y su valor en la historia política de Uruguay y Latinoamérica.

nuestras redes

columnas

Cuidados sobre ruedas

La columna de Fredy Ojeda

Enfermero – Ciclista

Desde su Uruguay natal, Fredy nos invita a hacer una pausa, tomar un poco de agua y reflexionar sobre los cuidados, mientras la(s) rueda(s) sigue(n) girando.

Death techs: una mirada antropológica

La columna de Darío Iván Radosta

Antropólogo

¿Qué son las tecnologías de la muerte? Darío nos guía para intentar atisbar qué gestos humanos, necesidades y miedos podemos reconocer, y cómo estas techs nos ayudan a vincularnos saludablemente con el morir.

Bioética para caminantes

La columna de Isabel Pincemin

Médica – Bioeticista

De la mano de Isabel, nos adentramos en preguntas que surgen en el cruce de caminos entre la Medicina y la Filosofía, dos disciplinas que dialogan en la práctica cotidiana y en el interior de cada profesional y cada equipo, y que raramente nos detenemos a escuchar.

Que viva la ciencia, que viva la poesía

La columna de Roberto Szmulewicz

Escritor – Librero

La literatura y la poesía son un refugio, un puente al que no le importan el tiempo y el espacio… solo la sincronía del papel y unos ojos abiertos. Para que se dé ese encuentro, tiene que haber un guardián como Roberto, que cuide, promueva, facilite, y lleve a las manos justas las páginas exactas.

Nutrición de cuerpo, mente y espíritu

La columna de Nutrición.4D

Nutricionistas paliativistas

Comemos para seguir viviendo, para sentirnos saludables y para disfrutar. Pero… ¿qué pasa con esa esfera tan amplia que abarca la alimentación cuando la vida, la salud y el disfrute están puestos en tensión por una enfermedad que amenaza nuestra vida?

Somos el primer ecosistema de asuntos paliativos en español.