entrevistas

Duelo y muerte en la escuela
Duelo y muerte en la escuela

A pocos días de una nueva edición del Curso «Duelo y muerte en la escuela», nuestro Director, Ale Nespral, se pregunta si la muerte y el duelo son temas de los cuales tenemos cosas para aprender.

Visibilizar lo invisible
Visibilizar lo invisible

Mariana González es pediatra paliativista, referente del equipo de cuidados paliativos perinatales de la Maternidad Sardá, en la ciudad de Buenos Aires y será la próxima host docente del Curso «Huellas Invisibles – Cuidados Paliativos Perinatales».

Conversaciones en Tandil: Fishel Szlajen
Conversaciones en Tandil: Fishel Szlajen

Conversamos con el rabino y académico argentino Fishel Szlajen, miembro de la Pontificia Academia para la Vida en el Vaticano y experto en Bioética.

Conversaciones en Tandil: Mariano Asla
Conversaciones en Tandil: Mariano Asla

Hablamos con Mariano Asla, Doctor en Filosofía, sobre la noción de naturaleza humana y sus implicancias en el ámbito de la ética en el fin de la vida.

Conversaciones en Tandil: Ariel Cherro
Conversaciones en Tandil: Ariel Cherro

Entrevistas en Tandil: hoy hablamos con Ariel Cherro, director médico de Carehome, sobre el interesante mundo de los paliativos domiciliarios.

José Pepe Mujica: Una narrativa existencial hasta el final
José Pepe Mujica: Una narrativa existencial hasta el final

El entrañable expresidente de Uruguay, de 89 años, recientemente ha manifestado sus deseos en torno a su propia e inminente muerte. Para celebrar el recorrido de este hombre sencillo, su compatriota y paliativista Laura Ramos nos invita a recordar su sabiduría y su valor en la historia política de Uruguay y Latinoamérica.

Conversaciones en Tandil: Liliana Rodríguez
Conversaciones en Tandil: Liliana Rodríguez

Iniciando un nuevo ciclo de entrevistas, hablamos con Lili Rodriguez, médica, minutos antes de terminar sus prolíficos 4 años a cargo de la presidencia de la AAMyCP.

La relación médico-paciente como primera acción de tratamiento
La relación médico-paciente como primera acción de tratamiento

En esta entrevista, Germán Guaresti, director de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Río Negro y especialista en Cuidados Paliativos, nos cuenta sobre un nuevo paradigma de formación en Medicina, que se enfoca en la comunicación y el abordaje del dolor y el duelo, y en integrar conocimientos para volver al territorio como campo de la práctica médica.

¿Querés ser parte de nuestra comunidad?

Somos el primer ecosistema de cultura paliativa en español.