acá hay mucho para leer

BIOÉTICA PARA CAMINANTES #5 | Detrás de las paredes
BIOÉTICA PARA CAMINANTES #5 | Detrás de las paredes

En toda la Historia de Occidente, nos hemos preguntado qué hay después de la muerte. Ante la imposibilidad de respuesta, nos hemos tentado con la idea de la inmortalidad. Pero, ¿es un horizonte deseable?

Teleasistencia y envejecimiento
Teleasistencia y envejecimiento

Una aproximación a las innovaciones en telemedicina, monitoreo remoto, inteligencia artificial aplicada al cuidado y robots de asistencia, que están transformando la manera en que se brinda apoyo a las personas adultas mayores.

Conversaciones en Tandil: Mariano Asla
Conversaciones en Tandil: Mariano Asla

Hablamos con Mariano Asla, Doctor en Filosofía, sobre la noción de naturaleza humana y sus implicancias en el ámbito de la ética en el fin de la vida.

La muerte natural
La muerte natural

Nuestro director, Alejandro Nespral se pregunta: ¿Es la muerte un tabú? ¿No hablamos mucho de ella? ¿Qué se abre cuando una muerte ilustre inunda las pantallas y el diálogo en cada rincón del mundo?

CUIDADOS SOBRE RUEDAS #5 | A medida
CUIDADOS SOBRE RUEDAS #5 | A medida

Mientras pedalea, Fredy Ojeda piensa en la importancia de ajustar cada plan de cuidados paliativos a la persona y su entorno significativo, con precisión, como una bicicleta bien ajustada a quien la monta.

DEATH TECHS #5 | Con esto sí se jode
DEATH TECHS #5 | Con esto sí se jode

El alivio cómico nos permite encontrarnos con otros seres humanos en lo que nos da miedo, porque la risa es el común denominador: nos recuerda que somos más parecidos que distintos.

Proyecto de vida en el final de la vida
Proyecto de vida en el final de la vida

¿Cómo afecta el proyecto de vida de una persona al recibir un diagnóstico de enfermedad amenazante para la vida? ¿Cómo se convive con el dolor y la finitud mientras todavía la vida regala algunos espacios de disfrute y realización?

QUE VIVA #4 | Al patio de los callados
QUE VIVA #4 | Al patio de los callados

¿Adónde se van las palabras cuando solo queda una mirada perdida en el horizonte? Con suerte, puede que exista un librero amigo que venga a llenarnos los últimos días de imágenes y sensaciones.

¿Alguien se puede preparar para morir?
¿Alguien se puede preparar para morir?

Se estrenó el documental «Hay una puerta ahí», protagonizado por Enric Benito. Maitena Cortázar, reflexóloga especialista en CP, nos cuenta qué le despertó la película, tras asistir a su estreno en Buenos Aires.

Conversaciones en Tandil: Ariel Cherro
Conversaciones en Tandil: Ariel Cherro

Entrevistas en Tandil: hoy hablamos con Ariel Cherro, director médico de Carehome, sobre el interesante mundo de los paliativos domiciliarios.

CUIDADOS SOBRE RUEDAS #4 | El poder de la mente
CUIDADOS SOBRE RUEDAS #4 | El poder de la mente

Desde Uruguay y subido a su bici, el Lic. en Enfermería Fredy Ojeda nos invita a pensar en la importancia de entrenar la mente para acompañar los procesos que afectan nuestro cuerpo y el de nuestros seres queridos ante desafíos como la enfermedad y la muerte.

José Pepe Mujica: Una narrativa existencial hasta el final
José Pepe Mujica: Una narrativa existencial hasta el final

El entrañable expresidente de Uruguay, de 89 años, recientemente ha manifestado sus deseos en torno a su propia e inminente muerte. Para celebrar el recorrido de este hombre sencillo, su compatriota y paliativista Laura Ramos nos invita a recordar su sabiduría y su valor en la historia política de Uruguay y Latinoamérica.

¿Se puede desear la muerte?
¿Se puede desear la muerte?

El deseo de adelantar la muerte (DAM) se nos presenta con frecuencia a quienes trabajamos en contextos de enfermedades graves e irreversibles. En esta nota, la psicóloga María Luz Gómez se adentra en el corazón de este fenómeno clínico, que muchas veces deja en jaque a los equipos de Salud, para pensar modalidades de respuesta.

DEATH TECHS #4 | Quitarse la vida de forma práctica: el caso de SARCO
DEATH TECHS #4 | Quitarse la vida de forma práctica: el caso de SARCO

Nuevas tecnologías para terminar con nuestra propia vida sin sufrimiento ponen en tensión las ideas de dignidad, individualismo y libertad, entre tantas otras. En esta columna, el antropólogo Darío Iván Radosta presenta el caso de Sarco, una cápsula creada y ya estrenada en Suiza en medio de una gran polémica.

Conversaciones en Tandil: Liliana Rodríguez
Conversaciones en Tandil: Liliana Rodríguez

Iniciando un nuevo ciclo de entrevistas, hablamos con Lili Rodriguez, médica, minutos antes de terminar sus prolíficos 4 años a cargo de la presidencia de la AAMyCP.

QUE VIVA #3 | Ella y el hombre de Neguá
QUE VIVA #3 | Ella y el hombre de Neguá

Un hombre asiste a la enfermedad de su esposa. La asiste. La observa. Y observa también cómo la resiliencia toma forma, color, calor. Una vez más, de la mano de nuestro librero amigo, Roberto Szmulewicz, un relato perdido en un libro es la clave para llegar al corazón latiente de una historia real, perdida en la estepa patagónica.

¿Querés ser parte de nuestra comunidad?

Somos el primer ecosistema de cultura paliativa en español.