acá hay mucho para leer

CUIDADOS SOBRE RUEDAS #3 | ¿Estás bien?
CUIDADOS SOBRE RUEDAS #3 | ¿Estás bien?

Desde Uruguay, Fredy Ojeda reflexiona sobre los desafíos de acompañar en equilibrio, como si en vez de dialogar con el dolor o el final de la vida, estuviéramos sosteniendo a un niño al que por fin debemos dejar andar sin rueditas.

BIOÉTICA PARA CAMINANTES #3 | Bajofondo
BIOÉTICA PARA CAMINANTES #3 | Bajofondo

Conocemos los senderos del sufrimiento. Dialogamos a diario con este sujeto amorfo pero siempre presente en el ámbito de los cuidados paliativos. Sabemos que, sin un buen acompañamiento, esos caminos pueden acercarse a una oscuridad temible y terrible. Pero el ser humano siempre ha rondado los infiernos: de la mano de la literatura de Dante Alighieri y el arte de Carlos Alonso, Isabel Pincemin nos invita a asomarnos a buscar algo de luz en esos bajos fondos.

Memento Mori
Memento Mori

Susana Ciruzzi nos comparte algunas reflexiones originadas por la editorial del diario La Nación del 5 de enero, en relación a la eutanasia y su marco conceptual.

La relación médico-paciente como primera acción de tratamiento
La relación médico-paciente como primera acción de tratamiento

En esta entrevista, Germán Guaresti, director de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Río Negro y especialista en Cuidados Paliativos, nos cuenta sobre un nuevo paradigma de formación en Medicina, que se enfoca en la comunicación y el abordaje del dolor y el duelo, y en integrar conocimientos para volver al territorio como campo de la práctica médica.

DEATH TECHS #3 | El valor del recuerdo
DEATH TECHS #3 | El valor del recuerdo

Darío Iván Radosta nos invita a reflexionar sobre los alcances de una aplicación que usa inteligencia artificial para reproducir “recuerdos” de alguien fallecido, que previamente los ha guardado allí, como en otras épocas hubiera armado una caja o un cuaderno de recortes y escritos. El hardware de la memoria, que antes se llamaba mente y corazón, ahora se mide en gigabytes.

QUE VIVA #2 | Luisa sabe
QUE VIVA #2 | Luisa sabe

Leer y escribir pueden ser dos formas creativas, expansivas, nutritivas de “seguir viviendo” después de una pérdida grande. Luisa lo sabe. Por eso, visita a un librero que entiende eso y la acompaña a descubrir lo que está buscando: un librazo inclasificable que, a través de un pasamanos hermoso, llegó a la estepa para encontrarse con ella.

CUIDADOS SOBRE RUEDAS #2 | Les vas a ganar
CUIDADOS SOBRE RUEDAS #2 | Les vas a ganar

Sin bajarse de la bici, desde la sensibilidad de un adulto que, hoy, revisita su infancia, Fredy Ojeda reflexiona sobre los gestos más simples, esos que dejan huella, como las bicis en la playa.

BIOÉTICA PARA CAMINANTES #2 | Sujetos a la conciencia
BIOÉTICA PARA CAMINANTES #2 | Sujetos a la conciencia

Isabel Pincemin percibe en quienes optaron por dedicarse a los cuidados paliativos una conciencia delicada. En esta columna, desglosa este concepto y analiza cómo la fidelidad a la propia conciencia, aun siendo fuente de paz y armonía interior, es causa de sufrimientos y riesgos.

Dueloteca #3: el salto extraordinario
Dueloteca #3: el salto extraordinario

Hace unos días, la médica paliativista Mary Coller fue a ver «La habitación de al lado», la última película de Pedro Almodóvar, y nos regala para nuestra Dueloteca esta reseña profunda: «El salto extraordinario».

Badajoz nos enseña lo que es la compasión
Badajoz nos enseña lo que es la compasión

¿Qué es realmente tener compasión? ¿Cómo podemos cuidar al otro incluso cuando ya no hay nada por hacer? Cultura Paliativa estuvo presente en la primera jornada «Badajoz, Ciudad Compasiva”, organizada por la Asociación Cuidándonos en España.

QUE VIVA #1 | Libroayuda
QUE VIVA #1 | Libroayuda

Roberto Szmulewicz es librero desde hace más de 20 años en Dina Huapi, Río Negro. Cada mes nos regala una historia sucedida en su castillo de la estepa, entre tijeritas y papel glasé, entre recreos y preguntas existenciales, entre la vida y la muerte.

Ser realista es soñar lo imposible
Ser realista es soñar lo imposible

Estuvimos en Santiago de Chile y visitamos Casa de Luz, el primer hospice pediátrico de Latinoamérica. Entrevistamos a Mono Gana, su directora ejecutiva, pero no te lo podemos contar; solo vas a entender lo increíble que es este lugar si nos acompañás a recorrerlo. ¿Vamos?

CUIDADOS SOBRE RUEDAS #1 | A tu ritmo
CUIDADOS SOBRE RUEDAS #1 | A tu ritmo

Desde su Uruguay natal, el enfermero especialista en Cuidados Paliativos Fredy Ojeda nos invita a hacer una pausa, tomar un poco de agua y reflexionar sobre la aventura de cuidar, mientras la(s) rueda(s) sigue(n) girando.

DEATH TECHS #2 | ¿Vuelvo enseguida?
DEATH TECHS #2 | ¿Vuelvo enseguida?

Si bien revivir a una persona fallecida es un acto fuera de nuestro alcance (al menos por el momento), la ciencia ficción nos permite reflexionar acerca de la continuidad de los vínculos después de la muerte, en una época en que los humanos ya no somos los únicos guardianes de la memoria.

Tandil celebró el XI Encuentro Nacional de Cuidados Paliativos
Tandil celebró el XI Encuentro Nacional de Cuidados Paliativos

Con una asistencia de más de 500 profesionales de 23 provincias y 25 disciplinas y una organización hermosa y cuidada, el XI Encuentro Nacional de Cuidados Paliativos de Tandil se consolidó como un espacio de encuentro, aprendizaje y reflexión sobre una temática cada vez más relevante en nuestra sociedad.

¿Cómo vivimos nuestra finitud?
¿Cómo vivimos nuestra finitud?

En el día mundial de los cuidados paliativos, la psicóloga rosarina María Eugenia Gasparý se pregunta: ¿cómo vivimos nuestra finitud?

¿Querés ser parte de nuestra comunidad?

Somos el primer ecosistema de cultura paliativa en español.